LA EDUCACIÓN Y SUS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

La educación tiene un valor muy importante, pues favorece el desarrollo de cambio en la sociedad, la evolución y reproducción social.
Los seres humanos fomentamos diversos cambios constantes, por ello hay veces que tenemos dificultades para adaptarnos a un nuevo ambiente tanto a nivel social como psicológico.
Para potenciar esta educación, en mi opinión, la familia y la escuela son ambas instituciones que tienen que trabajar de manera conjunta para conseguir el objetivo que ambas tienen en común, es decir, el desarrollo integral de los niños y niñas.
Como futura maestra, tenemos que potenciar la colaboración social de nuestros futuros alumnos y alumnas, interactuando de forma cooperativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es muy importante que hagamos partícipes activos a las familias de los alumnos, proponiéndoles diversos objetivos para llevar a cabo en común.
Las familias como bien he mencionado antes son un factor fundamental en el desarrollo educativo.
Actualmente, existen muchos cambios en la sociedad que afectan de una manera u otra a las familias, pues muchas de ellas no tienen estudios y no pueden ayudar a sus hijos en los contenidos que los docentes les mandan, de tal modo que hay veces en las que se les genera estrés. Es importante que los docentes tengamos en cuenta este tipo de aspectos, además de que hay familias que al no entender ciertos contenidos que se les explican a sus hijos, tampoco disponen de un salario para pagar a una persona que les ayude en las tareas.
Es de gran relevancia que los maestros y maestras, además de los futuros docentes, estemos constantemente formándonos para entender los diversos cambios que pueden existir en las familias, de tal modo que ayudemos a subsanarlos de la mejor forma posible. Asimismo, es muy importante la comunicación de la familia y la escuela para solucionar de forma positiva los posibles problemas que existan.





Comentarios