BULLYING

El bullying es el acoso tanto psicológico como físico, además de persistente. Estos casos suelen existir en la niñez y en la adolescencia. Los acosadores que realizan bullying tienen el objetivo de asustar o agredir a la otra persona. 
El bullying presenta una reincidencia provocando en el niño o niña la exclusión social, mediante burlas o agresiones.
Existen diversos tipos de bullying como pueden ser:
  • Físicos: agresiones, puñetazos, empujones...
  • Verbales: apodos negativos, insultos, humillaciones...
  • Sociales: se aísla a la víctima.
  • Psicológicos: minimiza la autoestima, desarrollan miedo...
Las características del bullying son diversas en cuanto a las personas que ejercen de agresores y las que observan el bullying sin presentar empatía y comprensión hacía la víctima.
El bullying disminuye la calidad de vida, minimizando los objetivos que se quieren adquirir, además de potenciar el miedo. 
Bajo mi punto de vista, para prevenir este tipo de acoso es importante la relación de la familia y la escuela, pues el apoyo social es imprescindible ya que se puede minimizar el riesgo de acoso, solucionando el problema. Es imprescindible que tanto la familia como la escuela esté informada sobre las alternativas para solucionar el bullying, ayudando a potenciar la autoestima del estudiante. 
Además, como sociedad todos tenemos que intervenir para que este tipo de conductas dejen de existir, desarrollando diversas pautas como: potenciar la empatía, ayudar a las personas que les están haciendo bullying, potenciar el vínculo de los maestros y los estudiantes para que les expongan cualquier tipo de problemas que pueda darse en las aulas y se solucione, sociedad participativa para disminuir el acoso.
Como futura docente, en los centros educativos tenemos que enseñarles desde pequeños a potenciar una aprendizaje cooperativo en el que se disminuya la exclusión social y la violencia, potenciando la socialización entre los compañeros y fomentando las ganas de aprender. Además, creo que es importante que existan charlas en las que se muestren las consecuencias que existen si se dan casos de bullying, de tal modo que los niños sean conscientes de los efectos negativos que pueden darse, y por lo tanto, disminuya todo tipo de acoso.



Comentarios