LA TELEVISIÓN, FAMILIA Y ESCUELA
Los medios de comunicación tienen una gran influencia en la sociedad, pues también son agentes socializadores al igual que la familia y la escuela.
La televisión tiene beneficios como puede ser la habilidad para educar en los distintos programas que se transmiten, adquirir conocimientos, en cambio, también tiene efectos negativos como pueden ser el fracaso escolar, incomunicación con la sociedad...Por ello, es imprescindible que los adultos vigilemos los programas que los niños y niñas ven, y el tiempo que están delante de la televisión.
La televisión tiene un papel fundamental en los niños y en las familias, por ello, es importante que los adultos seamos conscientes de los programas que los niños y niñas ven, teniendo en cuenta que siempre sean educativos y les beneficien para potenciar sus conocimientos.
La escuela y la televisión están muy ligados, pues los docentes pueden observar programas educativos que les den ideas para llevar a cabo en las aulas potenciando su imaginación y creatividad. Asimismo, en los centros educativos también podemos hacer uso de televisiones para mostrarles a los estudiantes películas educativas, talleres en los que se muestren materiales que los alumnos tengan que realizar...
En mi opinión, es beneficioso que las familias se sienten con sus hijos a ver la televisión para que conozcan lo que ven, opinen acerca de los anuncios y los contenidos que se observen para desarrollar actitudes críticas.
Es importante que los padres y madres establezcan límites de tiempo para ver la televisión, de este modo evitaríamos prejuicios físicos y mentales que pudieran producirse en los niños, además, es imprescindible que las familias no utilicen la televisión para distraer.
Por lo tanto, la televisión es un recurso beneficioso siempre que se haga un buen uso de el, por lo que los adultos tienen que ser responsables y establecer medidas teniendo en cuenta la edad del niño y el tiempo de duración para ver la televisión.
Comentarios
Publicar un comentario